Especie Formica rufibarbis (Fabricius, 1793)
Mirmecología para aficionados
Se trata de una especie ampliamente distribuida por toda Europa, que anida en el suelo con un único orificio de entrada o bajo piedras. Es depredadora y agresiva y ataca con facilidad a otras especies de hormigas e insectos. Las reinas solitarias inician los nuevos nidos. Las colonias maduras están separadas, pero pueden contener dos o tres reinas con hasta 500 obreras o más. Las alatas vuelan a finales de junio y julio (Collingwood 1979). Pashaei Rad et al. (2018) encontraron esta especie en Irán en el suelo de un parque en una zona de precipitaciones moderadas.
Identificación
Seifert y Schultz (2009) - Miembro del grupo Formica rufibarbis. Formica rufibarbis se puede separar con seguridad mediante análisis discriminante de cualquier otra especie del grupo en toda su área de distribución geográfica. A veces, especímenes menos peludos de F. rufibarbis podrían confundirse con Formica clara, más peluda.
Collingwood (1979) - Cabeza y tronco principalmente rojos con cantidades variables de oscuro en el promesonoto y en la parte posterior de la cabeza. Gaster densamente pubescente, opaco. Pelos erectos numerosos en el pronoto y normalmente presentes en el margen superior de la escama, ausentes en la gula y el occipucio. Longitud: 4,5-7,0 mm.
Países dónde la especie Formica rufibarbis está presente:
Países: Armenia, Georgia, India, Irán, Líbano, Turquía, Turkmenistán, Albania, Andorra, Austria, Islas Baleares, Bielorrusia, Bélgica, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Chequia, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Moldavia, Montenegro, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Rumanía, Rusia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Suiza, Ucrania, Reino Unido
Observaciones en este año (2025):
Fuentes
- Datos extraidos de antmaps.org. 27/04/2025[1]
- AntWeb. Versión 8.112. Academia de Ciencias de California, en línea en https://www.antweb.org. Consultado el 13 de diciembre de 2024.[2]
- AntWiki - datos extraídos el 04/01/2025[3]
- Las fotos son de la web iNaturalist, una comunidad para naturalistas[4]
- Observaciones descargadas de gbif.org el 12/04/2025[5]