Especie Formica neorufibarbis (Emery, 1893)
Mirmecología para aficionados
Esta hormiga de aspecto insignificante ostenta un récord. Ocupa un territorio mucho mayor que el de cualquier otra especie neártica del grupo fusca. También ostenta el récord de altitud de la fauna de hormigas neárticas: 14.269 pies en el monte Evans en Colorado (Gregg, 1963). Del mismo modo, posee el récord de altitud en Nevada: 12.160 pies en Boundary Peak. Formica neorufibarbis es una especie común y ampliamente distribuida. Los nidos pueden encontrarse bajo piedras o troncos y en troncos y tocones podridos en zonas de arena rocosa o marga.
Identificación
Esta especie tiene pocos pelos erectos, el gáster es pulido y fuertemente brillante, la superficie está poco oculta por una pubescencia escasa. La apófisis metaesternal está poco desarrollada, pero suele estar rodeada de pelos erectos. La zona entre el borde anterior del ojo y la mandíbula presenta punteaduras alargadas, que suelen ser difíciles de ver a menos que se sostenga la superficie oblicuamente y se dirija la luz de lado. El gáster brillante suele sugerir el complejo de especies neorufibarbis; los demás caracteres, especialmente la falta de pelos en la superficie ventral de la cabeza y el dorso del pecíolo, junto con las punteaduras alargadas en la gena, confirman la identificación. (Mackay y Mackay 2002)
Países dónde la especie Formica neorufibarbis está presente:
Países: Canadá, México, Estados Unidos
Observaciones en este año (2025):
Fuentes
- Datos extraidos de antmaps.org. 13/12/2024[1]
- AntWeb. Versión 8.112. Academia de Ciencias de California, en línea en https://www.antweb.org. Consultado el 13 de diciembre de 2024.[2]
- AntWiki - datos extraídos el 13/12/2024[3]
- Las fotos son de la web iNaturalist, una comunidad para naturalistas[4]
- Observaciones descargadas de gbif.org el 12/04/2025[5]