Especie Formica hewitti (Wheeler, W.M., 1917)
Mirmecología para aficionados
En Nuevo México (Mackay y Mackay 2002) esta especie se encuentra en montículos de guijarros y tierra (hasta 20 cm de altura, 50 cm de diámetro), a menudo con algo de paja; ocasionalmente los nidos están simplemente debajo de una piedra o en un tronco o tocón. Se encontraron crías en los nidos en julio y agosto. Se trata de una especie común en el norte de Nuevo México. Esta especie anida con Camponotus modoc y es esclavizada por Formica puberula (Mackay & Mackay, 2002) y Polyergus mexicanus (Trager, 2013; de la Mora et al., 2021).
Identificación
Se trata de una especie de color marrón oscuro con apéndices de color marrón más claro. La apófisis metaesternal está poco desarrollada o ausente. La mejilla presenta punteaduras alargadas (difíciles de ver, intente mirar oblicuamente la superficie con la fuente de luz viniendo de lado). La pubescencia apresada en el gáster es escasa, y el gáster está poco esculpido, por lo que la superficie es lisa y brillante. Hay varios pelos erectos en la superficie ventral de la cabeza, el vértice, el mesosoma, el ápice del pecíolo y el gaster. El propodeo suele carecer de pelos erectos. (Mackay y Mackay 2002)
Países dónde la especie Formica hewitti está presente:
Países: Canadá, Colombia, México, Estados Unidos