Especie Formica hayashi (Terayama & Hashimoto, 1996)

Mirmecología para aficionados

Esta especie es común en zonas montañosas, especialmente en Baekdudaegan, Corea (Dong & Kim, 2019). Dentro de Japón, esta especie abunda en los márgenes de los bosques desde elevaciones bajas hasta regiones montañosas. En el sur de Kyushu penetra en zonas de pastizales y allí es más abundante que Formica japonica. Anida bajo piedras u otro material de cobertura. El vuelo nupcial se produce de 2 a 3 semanas más tarde que en F. japonica (Japanese Ant Image Database).

Identificación

Los machos de esta especie pueden distinguirse de Formica japonica, morfológicamente similar, por las siguientes características (Terayama & Hashimoto, 1996; Dong & Kim, 2019):

Rango latitudinal: 43,056498° a 30,30894°.

Región paleártica: Japón (localidad tipo), República de Corea.

Comprobar datos de AntWeb

Harada (2011) observó que esta hormiga anida en el suelo. Busca comida en los árboles y se encontró en 44 de los 224 árboles muestreados en un estudio sobre hormigas arborícolas realizado en el parque Joyama, ciudad de Hioki (Japón). También había Crematogaster matsumurai forrajeando en 19 de esos árboles.

Esta especie es huésped de la hormiga Polyergus samurai (un parásito dulótico) (Trager, 2013; de la Mora et al., 2021) (un huésped relativamente raro).

Esta especie es huésped de la hormiga Formica sanguinea (un parásito dulótico) (Japanese Ant Image Database).

La siguiente información procede del Catálogo en línea de las hormigas del mundo de Barry Bolton.

Países dónde la especie Formica hayashi está presente:

Países: Japón, Corea del Sur

Familia: Formicidae
Subfamilia: Formicinae
Género: Formica
Especie: hayashi

Fuentes

  • Datos extraidos de antmaps.org. 13/12/2024[1]
  • AntWeb. Versión 8.112. Academia de Ciencias de California, en línea en https://www.antweb.org. Consultado el 13 de diciembre de 2024.[2]
  • AntWiki - datos extraídos el 13/12/2024[3]
  • Las fotos son de la web iNaturalist, una comunidad para naturalistas[4]