Especie Formica fukaii (Wheeler, W.M., 1914)
Mirmecología para aficionados
Las reinas suelen construir nidos fundadores solas, pero en algunos casos son parásitas temporales de Formica japonica (Kubota & Kondoh, 1954; Hayashida, 1963) o Formica lemani (Yamaoka, 1977). Formica fukaii construye pequeños montículos de hierba muerta y se alimenta de pulgones y cochinillas (Teranishi, 1934; Kono & Sugihara, 1939). Es la especie de Formica japonesa de color rojo con distribución más occidental, con muchos registros en el distrito de Chugoku. Las colecciones más occidentales proceden de las prefecturas de Hiroshima y Tottori (Base de datos japonesa de imágenes de hormigas).
Identificación
Seifert (2000) - Todo el material japonés, incluidos cuatro sintipos de obreras del MCZ Cambridge, etiquetados "Saitama, Japan Formica exsecta var. fukai Syntypes, MCZ Cotype 23247", se diferencia claramente de Formica exsecta y Formica mesasiatica por la ausencia constante de setas en el primer tergito (obreras) o en el primer y segundo tergito del gaster (reinas), por la pilosidad coxal reducida, por la reducción completa de las setas en las partes mediana y caudal del clypeus, y por la reducción frecuente de las setas en la región ocelar. La distancia de pubescencia frontal y gastral es extremadamente baja tanto en obreras como en reinas y alcanza en esta última casta valores no encontrados en otras especies. Agosti dio como densidad de pubescencia en la parte mediana del segundo tergito del gaster 2295 pelos/mm2 para una reina fukaii pero sólo 1348 pelos/mm2 como extremo superior para ocho reinas exsecta medidas. Otro carácter diferencial de las reinas fukaii es la reducción completa de las setas promesonotales.
Rango latitudinal: 42,9096° a 34,7775°.
Región paleártica: China, Japón (localidad tipo).
Comprobar datos de AntWeb
Como miembro del subgénero Coptoformica, esta especie puede establecer nidos de forma independiente o invadiendo los nidos de Formica japonica o Formica lemani.
Esta especie es huésped de la hormiga Polyergus samurai (un parásito dulótico) (Trager, 2013; de la Mora et al., 2021) (un huésped relativamente raro).
La siguiente información procede del Catálogo en línea de las hormigas del mundo de Barry Bolton.
Salvo que se indique lo contrario, el texto del resto de esta sección procede de la publicación que incluye la descripción original.
Seifert (2000) - Muy grande (CL 1481 ± 40, 1418-1548; CW 1413 ± 49, 1343-1486). Forma de la cabeza similar a la exsecta (CL/CW 1,048 ± 0,012, 1,025-1,063). Escapo muy largo (SL/CL 1,046 ± 0,018, 1,018-1,071). Setae standing on clypeus restricted to the anterior part (ClySet 1.83 ± 0.39,1-2). Seta lateral semierecta en el triángulo ocelar raramente presente (OceSet 33%). Pelos oculares siempre fuertemente desarrollados (EyeHL 28,5 ± 2,8, 25-34). Pubescencia en el triángulo ocelar siempre muy densa (sqrtPDF 4,02 ± 0,31, 3,65-4,90). Perfil craneal de las precoxas sólo excepcionalmente con una sola setas apicales (nCOXA 0,08 ± 0,29, 0-1). Metapleurón lateral y propodio ventrolateral sin setas permanentes (nMET 0,0 ± 0,0). Borde externo del lado flexor de la tibia posterior piloso (nHTFL 7,20 ± 2,33, 1,0-10,0). Primer tergito del gaster siempre sin setas erectas (TERG 2,75 ± 0,45, 2-3). Distancia de pubescencia en el primer tergito del gáster extremadamente baja (sqrtPDG 3,93 ± 0,13, 3,68-4,16).
Seifert (2000) - Muy grande (CL 1672, CW 1707, ML 2948). Cabeza ancha (CL/CW 0,979), escapo largo (SL/CL 0,967). Clípeo sólo en la parte anterior con setas. Ausencia de setas semierectas laterales en el triángulo ocelar. Pelos oculares largos y numerosos (EyeHL 46). Pubescencia en el triángulo ocelar extremadamente densa (sqrtPDF 3.11). Esquinas occipitales de la cabeza sólo con pelos cortos decumbentes (OccHD 15). Brillo de la superficie dorsal de la cabeza intermedio (GLANZ 2.0). Perfil craneal de las precoxas sin o con una sola seta apical (nCOXA 0-1). Promesonoto sin setas permanentes (MnHL 0). Borde externo del lado flexor de la tibia posterior con varias setas (nHTFL 7,0). Seta semierecta en los tergitos del gaster a partir del tercer tergito (TERG 3.0). Distancia de pubescencia en el primer tergito del gáster extremadamente baja (sqrtPDG 3,23).
Saitama, Japón. Sintipos 4 obreras (Museo de Zoología Comparada) [investigado].
Países dónde la especie Formica fukaii está presente:
Países: China, Japón