Especie Formica cunicularia (Latreille, 1798)
Mirmecología para aficionados
Especie muy común en toda Europa, incluso en hábitats alterados; también se ha descrito en Marruecos (Rigato & Toni, 2011) y Rusia (Zryanin & Zryanina, 2007). En Rusia se encuentra en hábitats esteparios y pinares secos. Los nidos suelen estar desprovistos de montículos, pero los montículos se encuentran en algunas situaciones, como en los prados. Pashaei Rad et al. (2018) encontraron esta especie en Irán en el suelo de un parque en una zona de precipitaciones moderadas. En Grecia, Borowiec & Salata (2021) encontraron que esta especie es común en las provincias del norte del continente, moderadamente común en el sur del continente, en las islas se observó sólo en las Islas del Egeo y Creta. En las provincias septentrionales se observó sobre todo en pastos, zonas agrícolas y zonas rurales de centros turísticos. En Acaya, se observó en un área de descanso alrededor de un gran pino y en un robledal de alto crecimiento.
Identificación
Seifert y Schultz (2009) - Miembro del grupo Formica rufibarbis. La separación de F. cunicularia y Formica clara representa el problema de discriminación más difícil dentro del grupo Formica rufibarbis porque hay una deficiencia de caracteres estructurales fuertemente discriminantes.
El punto débil es que el polimorfismo de color intraespecífico y la pérdida de pigmentación por la luz o los medios de almacenamiento podrían afectar a la fiabilidad de los caracteres de pigmentación PIGM y CONT, pero sólo estos dos caracteres tienen las mayores cargas (correlaciones canónicas) en el DA. Estas cargas son 0,788 en PIGM1.4 y 0,391 en CONT1.4, pero sólo 0,336 en EYE1.4 y 0,170 en nPN1.4, los dos mejores discriminadores estructurales. Otro problema son las poblaciones aisladas del Mediterráneo occidental de F. cunicularia procedentes de Córcega, Cerdeña y Sierra Nevada, todas ellas asignadas en el DA al clúster de F. cunicularia, pero que posiblemente representen una tercera especie. Los enfoques integradores, incluido el análisis del ADN, podrían aportar más claridad a esta cuestión.
Collingwood (1979) - Negro ceniciento grisáceo con al menos las genas y las articulaciones mesopleurales rojizas; a menudo la mayor parte del alitral y la cabeza pueden ser rojizos. Gula y occipucio desnudos. Normalmente no hay pelos erectos en el pronoto, pero ocasionalmente puede haber uno o dos pelos erectos cortos en el pronoto, nunca en el margen superior de la escama. Longitud: 4,0-6,5 mm.
Países dónde la especie Formica cunicularia está presente:
Países: Marruecos, Afganistán, Armenia, China, Georgia, India, Irán, Japón, Kirguistán, Mongolia, Pakistán, Turquía, Albania, Andorra, Austria, Bielorrusia, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chequia, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Moldavia, Montenegro, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Rumanía, Rusia, San Marino, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Suiza, Ucrania, Reino Unido