Especie Formica clara (Forel, 1886)
Mirmecología para aficionados
Aunque esta especie está ampliamente distribuida (desde Europa y Anatolia hasta Oriente Próximo), se limita a pastizales xerotérmicos a altitudes relativamente bajas (Borowiec y Salata 2018, Seifert 2018, Lapeva-Gjonova y Borowiec, 2022). Los nidos suelen ser bastante populosos, monóginos a débilmente polígamos, con obreras agresivas que son, al menos en el área de distribución septentrional, notablemente más grandes que las de Formica cunicularia y Formica rufibarbis. Los nidos más grandes defienden sus territorios. La resistencia contra los parásitos sociales es ciertamente más fuerte que en F. cunicularia (Seifert 1997, 2007; Czechowski & Radchenko 2006); sin embargo, es el principal hospedador del esclavizador Polyergus rufescens (Trager, 2013; Seifert, 2018; de la Mora et al., 2021) en Asia Central, donde F. cunicularia y F. rufibarbis son raras o están ausentes. Los alados aparecen en Europa Central el 14 de julio ± 16 d [29 de junio, 20 de julio], n = 14 (Seifert & Schultz, 2009). Pashaei Rad et al. (2018) encontraron esta especie en Irán en el suelo de un parque en una zona de precipitaciones moderadas.
Países dónde la especie Formica clara está presente:
Países: Afganistán, Azerbaiyán, China, Georgia, India, Irán, Israel, Kirguistán, Mongolia, Pakistán, Siria, Turquía, Turkmenistán, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chequia, Alemania, Grecia, Hungría, Italia, Polonia, Rumanía, Rusia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suiza, Reino Unido