Especie Eurhopalothrix procera (Emery, 1897)
Mirmecología para aficionados
Longino (2013): Una sola reina alada de la Estación Biológica La Selva en Costa Rica se parece mucho a E. procera, según las descripciones de la literatura y las imágenes de AntWeb. El espécimen se obtuvo en una muestra de nebulización del dosel en octubre de 1994, como parte de un proyecto de estudio de artrópodos a gran escala. A pesar del muestreo intensivo de hormigas en este lugar (Longino et al., 2002), no se recolectó ningún otro espécimen, y esta única reina sigue siendo el único espécimen conocido de E. procera del Nuevo Mundo. Esto es notable, porque E. procera es una especie politípica que se encuentra en Nueva Guinea y en múltiples islas del Pacífico al oeste de Nueva Guinea (Brown y Kempf, 1960; Taylor, 1968, 1980; AntWeb, 2013), y especies relacionadas también se dan en esta región (Taylor, 1968, 1970, 1980). Taylor (1980) describe E. procera como "muy extendida en selvas tropicales y hábitats marginales; Indias Orientales, Filipinas, Melanesia, Polinesia al este de las islas Samoa, y Península del Cabo York...". Su presencia en múltiples islas oceánicas y en hábitats marginales sugiere una alta capacidad de dispersión y plantea la posibilidad de que sea una especie adventiva en Costa Rica. Otra posibilidad es que se trate de un linaje relicto con un representante neotropical poco común.
Países dónde la especie Eurhopalothrix procera está presente:
Países: Indonesia, Malasia, Filipinas, Australia, Micronesia, Palaos, Papúa Nueva Guinea, Samoa, Islas Salomón, Vanuatu