Especie Eciton burchellii (Westwood, 1842)

Mirmecología para aficionados

E. burchellii se encuentra con frecuencia en los estudios ecológicos y de comportamiento de las hormigas arrieras. Los miembros de esta especie son las hormigas arrieras más intensamente estudiadas, y la mayoría de los estudios que dilucidan el ciclo de las fases nómada y estacionaria se han hecho con esta especie. En Costa Rica esta es la única especie del género Eciton cuyas incursiones son en forma de grandes enjambres alfombrados de hormigas. Otras especies de Eciton cazan siempre en fila. Sin embargo, algunas especies de Labidus también cazan en enjambres tipo alfombra, por lo que pueden confundirse en el campo. Los enjambres de Eciton burchellii son principalmente diurnos, mientras que otras especies de Eciton también pueden cazar de noche. Los enjambres de Eciton burchellii capturan una amplia gama de presas, entre ellas otros himenópteros sociales (sobre todo otras hormigas), dictiópteros (cucarachas y mantis), arañas, escorpiones y ortópteros. Ignoran algunos artrópodos, como los escarabajos muy esclerotizados, las orugas espinosas o peludas y los falángidos de largas patas (que parecen capaces de mantenerse en pie por encima de una incursión mientras las obreras pasan por debajo de ellos). (Jack Longino).

Países dónde la especie Eciton burchellii está presente:

Países: Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guayana Francesa, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela

Familia: Formicidae
Subfamilia: Dorylinae
Género: Eciton
Especie: burchellii
Subespecies: cupiens, foreli, parvispinum, urichi

Fuentes

  • Datos extraidos de antmaps.org. 13/12/2024[1]
  • AntWeb. Versión 8.112. Academia de Ciencias de California, en línea en https://www.antweb.org. Consultado el 13 de diciembre de 2024.[2]
  • AntWiki - datos extraídos el 13/12/2024[3]
  • Las fotos son de la web iNaturalist, una comunidad para naturalistas[4]