Especie Daceton armigerum (Latreille, 1802)
Mirmecología para aficionados
Daceton armigerum ha sido ampliamente estudiado por Wheeler & Wheeler (1954, descripción de las larvas), Wilson (1962, ecología y comportamiento), Blum & Portocarrero (1966, feromona de rastro y veneno), Hölldobler et al. (1990, comunicación química), Moffet & Tobin (1991, castas físicas), Groenenberg (1996, modo de acción mandibular) y Bolton (1999, 2000, clasificación).
Países dónde la especie Daceton armigerum está presente:
Países: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana Francesa, Guyana, Perú, Surinam, Trinidad y Tobago, Venezuela
Observaciones en este año (2025):
Fuentes
- Datos extraidos de antmaps.org. 13/12/2024[1]
- AntWeb. Versión 8.112. Academia de Ciencias de California, en línea en https://www.antweb.org. Consultado el 13 de diciembre de 2024.[2]
- AntWiki - datos extraídos el 13/12/2024[3]
- Las fotos son de la web iNaturalist, una comunidad para naturalistas[4]
- Observaciones descargadas de gbif.org el 12/04/2025[5]