Mirmecología para aficionados
Especie de hormiga Crematogaster tricolor (Gerstäcker, 1859)
Esta especie de hormiga fue mencionada por primera vez en "[Untitled. Introduced by: "Hr. Peters berichtete über sein Reisewerk, von dem die Insecten bis zum 64., die Botanik bis zum 34. Bogen gedruckt sind und theilte den Schluss der Diagnosen der von Hrn. Dr. Gerstäcker bearbeiteten Hymenopteren mit."]" por Gerstäcker, 1859.
Crematogaster tricolor fue descrita originalmente en Mozambique. En la región malgache (todo lo que sigue se basa en observaciones de esta región), esta hormiga se ha recolectado en matorrales de zonas costeras y hábitats urbanos y perturbados en el norte, este y centro de Madagascar, y en Comoras y Mayotte, en altitudes comprendidas entre 0 m y 1.240 m. Las recolecciones en hábitat nativo se han realizado en bosques secos y litorales del norte de Madagascar. Crematogaster tricolor suele cohabitar con Crematogaster dentata, Crematogaster maina y Crematogaster lobata, y en algunas localidades también con Crematogaster sewellii, Crematogaster mafybe y Crematogaster masokely. Se han recogido muy pocas colonias en ramitas muertas sobre el suelo, lo que indica que esta especie tiene un hábito de nidificación arbóreo. (Blaimer y Fisher 2013)
Identificación
Miembro del grupo Crematogaster degeeri. La tricoloración de esta especie sirve para diferenciarla de todas las demás especies de Crematogaster del grupo C. degeeri. Más allá del color, las espinas propodeales, en su mayoría muy largas (SPI 0,10-0,26), también son caracteres diagnósticos útiles. (Blaimer y Fisher 2013)
Países dónde la especie Crematogaster tricolor está presente:
Países: Comoras, Kenia, Madagascar, Mayotte, Mozambique, Tanzania