Especie Crematogaster evallans (Forel, 1907)
Mirmecología para aficionados
Crematogaster evallans se encuentra en hábitats forestales húmedos. Al igual que otros parientes de Crematogaster acuta, parece tener grandes colonias de baja densidad que se encuentran con poca frecuencia. En Costa Rica la he observado varias veces en los parques nacionales Corcovado y Manuel Antonio, normalmente como una rápida columna de obreras que descienden de un árbol y se abren en abanico hacia el suelo o la vegetación baja. En un caso vi senderos desgastados en el musgo del tronco de un árbol, lo que sugiere una colonia grande con senderos en el tronco utilizados con regularidad. Sólo he visto un nido, en un lugar cerca de Santa Marta (Colombia), al borde de una carretera. Múltiples ramas muertas estaban alojadas en una maraña de enredaderas a unos 4 m de altura en un árbol pequeño. Una gran colonia ocupaba todas las ramas muertas. Las ramas habían sido ahuecadas por termitas, y cartones de termitas abandonados llenaban los interiores. Las obreras y las reinas aladas estaban dispersas por las ramas. Había pocos grupos grandes de obreras y pocos nidos contenían crías. No había un centro obvio de la colonia y es probable que estas ramas contuvieran sólo parte de una colonia mucho mayor que se encontraba más arriba en el árbol. Los nidos contenían numerosos escarabajos inquilinos y al menos un pececillo de plata (Atelurinae). No se sabe nada de la fundación de la colonia, pero las reinas muestran una morfología asociada a menudo con el parasitismo social. (Longino 2003)
Países dónde la especie Crematogaster evallans está presente:
Países: Brasil, Colombia, Costa Rica, Guayana Francesa, Guatemala