Especie Colobopsis papago (Creighton, 1953)
Mirmecología para aficionados
Esta especie anida en ramas muertas de robles (Quercus emoryi, Q. oblongifolia), o mezquites, y son difíciles de encontrar. Son más comunes en los muñones de ramas rotas, con un diámetro de 4 cms o más, y apuntan verticalmente (aparentemente atrapan más agua de lluvia). El nido tiene varias entradas, que están bloqueadas por la parte grande, redonda y truncada de las cabezas de los mayores (véase la figura en Creighton, 1967). Éstas se mueven para permitir que los menores salgan y entren en el nido. Creighton (1967) escribió uno de los artículos más interesantes jamás escritos sobre hormigas para un público general, y merece la pena leerlo. Cuando las mayores son molestadas, exudan un fluido pegajoso y gris de la región de la boca (¿probablemente glándulas mandibulares?), que se extiende sobre la parte truncada de la cabeza. Se seca hasta formar una costra difícil de eliminar. Los vuelos de apareamiento se producen a lo largo de julio, durante la primera mitad de la estación lluviosa. Al parecer, las obreras se alimentan por la noche, ya que no se las encuentra durante el día en los árboles que contienen nidos. (Mackay y Mackay 2002)
Países dónde la especie Colobopsis papago está presente:
Países: México, Estados Unidos