Especie Colobopsis aruensis (Karavaiev, 1933)

Mirmecología para aficionados

Klimes y McArthur (2014), estudio de Camponotus aruensis en la selva tropical de Nueva Guinea - Camponotus aruensis era una de las especies comunes de Camponotus en el bosque secundario (23 nidos por 0,32 ha), pero era relativamente infrecuente en el bosque primario (tres nidos por 0,32 ha). No estaba especializada en árboles hospedadores concretos, ya que ocupaba en total 24 árboles de 12 especies de ocho familias. La estratificación de los nidos variaba entre cinco (nidos en tallos de lianas) y 21 m sobre el suelo (en ramitas secas), sin embargo, la mayoría de los nidos se encontraban en el dosel. Los nidos son relativamente pequeños y no suelen superar las 500 obreras. A diferencia de la mayoría de las especies de Camponotus de este estudio, C. aruensis anidaba exclusivamente en ramas huecas secas y muertas, ramitas y lianas. Esto puede explicar por qué era más común en bosques secundarios, donde estos hábitats de nidificación eran más frecuentes. No se observó que Camponotus aruensis atendiera a cochinillas (Coccidae) directamente en sus nidos. Sin embargo, se observaron ocasionalmente obreras forrajeando con hormigas Technomyrmex albipes a colonias de cochinillas que chupaban ramitas y tallos de hojas en lo alto del dosel.

Países dónde la especie Colobopsis aruensis está presente:

Países: Indonesia, Papúa Nueva Guinea

Familia: Formicidae
Subfamilia: Formicinae
Género: Colobopsis
Especie: aruensis

Fuentes

  • Datos extraidos de antmaps.org. 13/12/2024[1]
  • AntWeb. Versión 8.112. Academia de Ciencias de California, en línea en https://www.antweb.org. Consultado el 13 de diciembre de 2024.[2]
  • AntWiki - datos extraídos el 13/12/2024[3]