Especie Cephalotes atratus (Linnaeus, 1758)
Mirmecología para aficionados
Dentro de los cefalotes, esta especie es la más grande, una de las más abundantes y una de las más frecuentes. Esto último se debe, en parte, a la capacidad de C. atratus para prosperar en zonas urbanas. Las colonias maduras están formadas por varios miles de individuos que pueden llegar a cubrir el tronco del árbol en el que viven cuando buscan comida.
Es una de las pocas hormigas capaces de consumir polen, obtenido lamiendo el polen de las hojas transportado por el viento. La parte interna del polen, rica en proteínas, se digiere en el buche (intestino anterior) y las membranas indigestas se eliminan como "gránulos infrabucales" a través de la boca (Baroni Urbani & de Andrade 1997).
Países dónde la especie Cephalotes atratus está presente:
Países: Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guayana Francesa, Guyana, Haití, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela