Especie Cardiocondyla stambuloffii (Forel, 1892)

Mirmecología para aficionados

Seifert (2023) informa de que todos los lugares de nidificación estudiados se encontraban en hábitats abiertos, muy expuestos al sol, con una capa herbácea escasa y lacunosa. Doce informes sobre el hábitat nombran hábitats arenosos xerotérmicos, frecuentemente a lo largo de la costa marina (aquí también dunas de arena eólica), a lo largo de ríos o en márgenes de lagos. Tres nidos estaban en suelo sedimentario costero de salinidad moderada (solonchak) y un nido en suelo rocoso. Los machos son ergatoides y tienen mandíbulas en forma de cizalla. Un nido encontrado por el autor en la bala de raíz de una planta compuesta en una duna de arena costera en Bulgaria contenía en octubre una reina, dos machos adultos y unas 300 obreras. Arnoldi (1926) informó de un máximo de 400-500 obreras en nidos que se extendían más de 50 cm hacia abajo en el suelo. Los machos del nido búlgaro no mostraban cicatrices ni signos de heridas, lo que sugiere que los machos adultos no luchan. La tolerancia mutua entre, al menos, machos adultos se confirma también por observaciones de laboratorio en una población de Georgia (J. Heinze, com. pers. 2022) y el gran número de 10 ó 20 machos ergatoides observado por Arnoldi (1926) en nidos de la costa norte del Mar Negro.

Pashaei Rad et al. (2018) encontraron esta especie en Irán en suelo y planta de parque en una zona litoral húmeda del Caspio.

Países dónde la especie Cardiocondyla stambuloffii está presente:

Países: Armenia, China, Georgia, Irán, Turquía, Bulgaria, Grecia, Moldavia, Rumanía, Rusia, Ucrania

Familia: Formicidae
Subfamilia: Myrmicinae
Género: Cardiocondyla
Especie: stambuloffii

Fuentes

  • Datos extraidos de antmaps.org. 13/12/2024[1]
  • AntWeb. Versión 8.112. Academia de Ciencias de California, en línea en https://www.antweb.org. Consultado el 13 de diciembre de 2024.[2]
  • AntWiki - datos extraídos el 13/12/2024[3]
  • Las fotos son de la web iNaturalist, una comunidad para naturalistas[4]