Especie Cardiocondyla nigrocerea (Karavaiev, 1935)
Mirmecología para aficionados
Karavajev encontró sus especímenes en la isla de Ambon bajo la corteza de un tronco de árbol podrido y caído. La biología de la población de Obi ha sido estudiada por Heinze et al. (2010): Los nidos se encontraban en un bosque húmedo secundario a lo largo de un río y consistían en pequeñas cámaras de unos 1-2 cm de profundidad en el suelo y tenían un único orificio de entrada diminuto. Cada nido contenía una sola reina dealatada, varias hembras sexuales aladas, aproximadamente de 20 a 80 obreras y cría. Una colonia tenía un macho ergatoide. Los machos son ergatoides y tienen mandíbulas en forma de hoz que utilizan para agarrar y matar a los machos rivales. Los machos criados en el laboratorio se movían con frecuencia por la pila de cría, aparentemente patrullando y antenizando para detectar la presencia de hembras sexuales recién eclosionadas o de machos rivales. Agarraban a los machos jóvenes con sus mandíbulas en forma de hoz, los sujetaban durante varios minutos y los embadurnaban con secreciones de las puntas de sus gasterios. Los machos atacados morían directamente por el ataque del macho dominante o por el ataque de obreras cuya agresión era provocada por la secreción aplicada. (Seifert, 2022)
Países dónde la especie Cardiocondyla nigrocerea está presente:
Países: Indonesia