Especie Cardiocondyla mauritanica (Forel, 1890)

Mirmecología para aficionados

Cardiocondyla mauritanica es una especie pequeña (~ 2 mm), anodina, de color marrón claro a marrón negruzco, con escapos antenales cortos, espinas propodeales reducidas a pequeños ángulos y sin pelos erectos en su mesosoma. La especie es una hormiga vagabunda muy exitosa (Heinze et al., 2006) y es una de las especies de Cardiocondyla más abundantes y más ampliamente distribuidas del mundo, prefiriendo los semidesiertos y otros hábitats xerotérmicos (Seifert, 2003). A pesar de su éxito a la hora de invadir nuevos hábitats, C. mauritanica sigue siendo un miembro discreto de la fauna de hormigas en toda su área de distribución, y no se tiene constancia de que cause daños ni a los humanos ni a las especies autóctonas. Se sabe que Cardiocondyla mauritanica es polidómica y poligínica y que funda nuevas colonias preferentemente dividiendo los nidos (Seifert, 2003).

C. mauritanica es principalmente una especie de semidesiertos y otros hábitats xerotérmicos y la especie vagabunda más ampliamente distribuida del grupo C. nuda. El apareamiento es estrictamente intranidal y las colonias son poligínicas (Heinze et al. 1993), rasgos considerados como preadaptaciones para la estrategia de las especies vagabundas. Los machos alados son desconocidos, los machos ergatoides sin alas utilizan sus mandíbulas en forma de cizalla para aplastar la cutícula y cortar las patas y antenas de otros machos recién emergidos (Heinze et al. 1993). (Seifert et al., 2017)

Países dónde la especie Cardiocondyla mauritanica está presente:

Países: Angola, Islas Canarias, Egipto, Libia, Mauricio, Túnez, Ecuador, Granada, México, Puerto Rico, Estados Unidos, Afganistán, India, Indonesia, Irán, Irak, Israel, Jordania, Omán, Pakistán, Arabia Saudita, Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Yemen, Grecia, Malta, Portugal, Rusia, España, Ucrania

Familia: Formicidae
Subfamilia: Myrmicinae
Género: Cardiocondyla
Especie: mauritanica

Fuentes

  • Datos extraidos de antmaps.org. 13/12/2024[1]
  • AntWeb. Versión 8.112. Academia de Ciencias de California, en línea en https://www.antweb.org. Consultado el 13 de diciembre de 2024.[2]
  • AntWiki - datos extraídos el 13/12/2024[3]
  • Las fotos son de la web iNaturalist, una comunidad para naturalistas[4]