Especie Cardiocondyla dalmatica (Soudek, 1925)

Mirmecología para aficionados

Especie fuertemente termófila. Los hábitats naturales son riberas fluviales abiertas o riberas costeras de arena y grava, dunas y solonchales con un estrato herbáceo muy escaso. Existe un cambio considerable de hábitat a lugares antropogénicos; es frecuente en bordes de carreteras, caminos rurales, campings, etc. Los nidos sencillos en el suelo suelen mostrar un único orificio de entrada muy estrecho de 1,0-1,4 mm de diámetro que conduce a un conducto vertical que atraviesa varias cámaras de hasta 50 cm en hábitats con un nivel freático bajo. Una entrada de nido en los solonchaks del lago Neusiedlersee, situada en una zona de transición que se inunda anualmente durante varios días o semanas, estaba, según Zettel et al. (2021), sólo 15 cm por encima del nivel freático. El material alrededor de esta entrada estaba fuertemente cementado y la entrada podía cerrarse cuando se inundaba. Un nido excavado en Bulgaria contenía 150 obreras, 7 machos ergatoides, 155 ginas aladas y una reina, y los nidos son probablemente monóginos a nivel del nido. El apareamiento y la fundación de la colonia es probablemente como en Cardiocondyla elegans (Seifert 2018). Las ginas son polimórficas en cuanto al tamaño del mesosoma y la longitud de las alas; la dispersión en vuelo y la fundación independiente de la colonia se supone para las ginas macrosomáticas-macrópteras en particular. Se alimenta a temperaturas superficiales de hasta 50ºC en la superficie del suelo y en la capa inferior de hierbas. Aparentemente zoófaga en gran medida. Visita los nectarios. Se comporta de forma sumisa y críptica respecto a otras hormigas. (Seifert, 2023).

Países dónde la especie Cardiocondyla dalmatica está presente:

Países: Bulgaria, Hungría, Montenegro

Familia: Formicidae
Subfamilia: Myrmicinae
Género: Cardiocondyla
Especie: dalmatica

Fuentes

  • Datos extraidos de antmaps.org. 13/12/2024[1]
  • AntWeb. Versión 8.112. Academia de Ciencias de California, en línea en https://www.antweb.org. Consultado el 13 de diciembre de 2024.[2]
  • AntWiki - datos extraídos el 13/12/2024[3]
  • Las fotos son de la web iNaturalist, una comunidad para naturalistas[4]