Especie Camponotus grandidieri (Forel, 1886)

Mirmecología para aficionados

El Camponotus grandidieri está muy extendido en África y en la región malgache. En esta última ocupa muchos tipos de hábitats diferentes, pero está ausente en la isla Reunión. Se ha recolectado desde matorrales costeros y bosques litorales hasta bosques espinosos y bosques secos tropicales, pasando por bosques húmedos montanos y bosques de sabana. También se conoce su presencia en manglares y zonas dominadas por el hombre, como jardines urbanos y bordes de carreteras. En todos estos hábitats, los nidos de las colonias se han encontrado sobre todo en ramas muertas sobre el suelo y en troncos podridos, y raramente en tocones de árboles muertos, bolsas de podredumbre y troncos de árboles vivos, bajo rocas y bajo alfombras de raíces y hojarasca sobre rocas. Las obreras se alimentan en el suelo y en la vegetación baja.

Países dónde la especie Camponotus grandidieri está presente:

Países: Comoras, Kenia, Madagascar, Malaui, Mauricio, Mayotte, Mozambique, Namibia, Seychelles, Sudáfrica, Tanzania, Zimbabue

Familia: Formicidae
Subfamilia: Formicinae
Género: Camponotus
Subgénero: Myrmotrema
Especie: grandidieri
Subespecies: eumendax, ruspolii

Fuentes

  • Datos extraidos de antmaps.org. 13/12/2024[1]
  • AntWeb. Versión 8.112. Academia de Ciencias de California, en línea en https://www.antweb.org. Consultado el 13 de diciembre de 2024.[2]
  • AntWiki - datos extraídos el 13/12/2024[3]
  • Las fotos son de la web iNaturalist, una comunidad para naturalistas[4]