Especie Camponotus acvapimensis (Mayr, 1862)

Mirmecología para aficionados

Ampliamente distribuida y común en toda la zona forestal africana y se encuentra en toda África occidental, extendiéndose hacia el este por toda África tropical (Collingwood et al. 2004; Taylor et al., 2018). De origen probablemente una especie de sabana, anida en ramas y suelo insolado y se alimenta en el suelo, en la vegetación y en los árboles. Estas hormigas, ávidas de Homópteros, incluidos áfidos, cóccidos, membrácidos, saltamontes, stictocóccidos y pseudocóccidos, a menudo construyen "tiendas" o techos de tierra como protección para las zonas de alimentación. También se alimentan de árboles autóctonos y vegetación baja, así como de anacardo, café, kola, palma aceitera y plátano, además de Anacardium occidentale, Annona muricata, Annona senegalensis, Mangifera indica, Piliostigma thonningii, Sarcocephalus latifolius, Strychnos spinosa, Terminalia avicennoides, Terminalia laxiflora, Theobroma cacao y hierbas variadas. Las obreras forrajeras pueden ser muy antagonistas de Oecophylla longinoda (Taylor 1977; Taylor & Adedoyin 1978; Taylor et al., 2018).

Países dónde la especie Camponotus acvapimensis está presente:

Países: Benín, Camerún, Congo, Eritrea, Gambia, Ghana, Costa de Marfil, Kenia, Liberia, Nigeria, Sudáfrica, Tanzania, Togo, Zimbabue, Omán, Emiratos Árabes Unidos, Yemen

Familia: Formicidae
Subfamilia: Formicinae
Género: Camponotus
Subgénero: Tanaemyrmex
Especie: acvapimensis

Fuentes

  • Datos extraidos de antmaps.org. 13/12/2024[1]
  • AntWeb. Versión 8.112. Academia de Ciencias de California, en línea en https://www.antweb.org. Consultado el 13 de diciembre de 2024.[2]
  • AntWiki - datos extraídos el 13/12/2024[3]
  • Las fotos son de la web iNaturalist, una comunidad para naturalistas[4]