Especie Brachyponera chinensis (Emery, 1895)

Mirmecología para aficionados

Buczkowski (2016) - La hormiga aguja asiática, Brachyponera chinensis, es una especie de hormiga invasora introducida en Estados Unidos desde Japón a principios de la década de 1930 (Smith 1934). Tras la introducción inicial, la especie pasó desapercibida durante varias décadas (McGown 2009). Recientemente, sin embargo, P. chinensis se ha extendido por partes del sureste de Estados Unidos y ahora es una plaga común en hábitats urbanos y naturales (Guenard y Dunn 2010). En los bosques templados maduros, P. chinensis provoca un fuerte descenso de la abundancia de hormigas autóctonas (Guenard y Dunn 2010) e interrumpe los mutualismos de dispersión hormiga-semilla desplazando a las especies autóctonas de hormigas clave (Rodríguez-Cabal et al. 2012). En algunas zonas de Carolina del Norte (EE.UU.), P. chinensis está desplazando a Linepithema humile al expandir sus colonias a principios de temporada (Spicer-Rice y Silverman 2013). Además, recientes modelos predictivos demuestran que el cambio climático va a aumentar significativamente la propagación mundial de P. chinensis al incrementar en un 65 % la cantidad de hábitat apto para su invasión en todo el mundo (Bertelsmeier et al. 2013). La biología de P. chinensis es única entre las hormigas invasoras. En primer lugar, mientras que la mayoría de las hormigas invasoras utilizan fuentes de alimento ricas en carbohidratos consistentes en néctar floral y melaza de hemípteros (Holway et al. 2002), P. chinensis es una hormiga depredadora y especialista en termitas (Bednar y Silverman 2011). No hay pruebas de que P. chinensis consuma néctar o melaza de hemípteros. En segundo lugar, la mayoría de las hormigas invasoras utilizan el reclutamiento masivo a través de feromonas de rastro para recoger alimentos o cebos tóxicos durante los intentos de gestión. En cambio, no se han detectado feromonas de rastro en P. chinensis. En su lugar, P. chinensis emplea un proceso de reclutamiento único, aunque relativamente lento, denominado transporte en tándem, mediante el cual las obreras transportan a sus compañeras de nido desde el nido hasta la fuente de alimento, que posteriormente recuperan (Guenard y Silverman 2011). Por último, a diferencia de las colonias de muchas hormigas invasoras que dominan los hábitats urbanizados y alterados, las colonias de P. chinensis tienen la capacidad única de invadir hábitats en bosques de frondosas no alterados.

Países dónde la especie Brachyponera chinensis está presente:

Países: Estados Unidos, Camboya, China, Japón, Laos, Corea del Norte, Filipinas, Corea del Sur, Taiwán, Tailandia, Vietnam, Rusia, Nueva Zelanda

Familia: Formicidae
Subfamilia: Ponerinae
Género: Brachyponera
Especie: chinensis

Fuentes

  • Datos extraidos de antmaps.org. 13/12/2024[1]
  • AntWeb. Versión 8.112. Academia de Ciencias de California, en línea en https://www.antweb.org. Consultado el 13 de diciembre de 2024.[2]
  • AntWiki - datos extraídos el 13/12/2024[3]
  • Las fotos son de la web iNaturalist, una comunidad para naturalistas[4]