Especie Brachymyrmex patagonicus (Mayr, 1868)

Mirmecología para aficionados

Brachymyrmex patagonicus (la hormiga vagabunda oscura) es la especie tipo del género, y es una especie pequeña, brillante, de color marrón claro a marrón oscuro con pilosidad reducida. El material tipo original utilizado por Mayr (1868) para describir la B. patagonicus no puede localizarse, lo que llevó a redescribir la especie basándose en material chileno también examinado y determinado por Mayr (Quiran et al., 2004). La redescripción formaba parte de un esfuerzo mayor por aclarar la confusión que rodea a la taxonomía de Brachymyrmex ( Quirán 2005; 2007), pero también se publicaron varios errores relativos al tamaño erróneamente pequeño de las obreras y reinas de B. patagonicus (MacGown et al., 2007). Brachymyrmex patagonicus es nativa al menos de la región sudamericana del Neotrópico (Quiran et al., 2004), y está introducida en el sureste de Estados Unidos (MacGown et al., 2007), y al menos en los Países Bajos en Europa (Boer & Vierbergen, 2008). Una revisión de B. patagonicus como especie plaga emergente en la región de la costa del Golfo de Estados Unidos proporciona una descripción exhaustiva de la taxonomía, historia de la invasión y biología (MacGown et al., 2007). Los autores sugieren que B. patagonicus muestra un potencial considerable como especie molesta, quizás comparable a los efectos que tiene Tapinoma melanocephalum en regiones tropicales y subtropicales.

Introducida en Norteamérica, España y Hong Kong desde Sudamérica, esta hormiga invasora puede ser una plaga en su área de distribución. Parece prosperar en hábitats alterados tanto en su área de distribución nativa como en la introducida.

Países dónde la especie Brachymyrmex patagonicus está presente:

Países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Islas Galápagos, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Estados Unidos, Uruguay, China, Japón

Familia: Formicidae
Subfamilia: Formicinae
Género: Brachymyrmex
Especie: patagonicus

Fuentes

  • Datos extraidos de antmaps.org. 13/12/2024[1]
  • AntWeb. Versión 8.112. Academia de Ciencias de California, en línea en https://www.antweb.org. Consultado el 13 de diciembre de 2024.[2]
  • AntWiki - datos extraídos el 13/12/2024[3]
  • Las fotos son de la web iNaturalist, una comunidad para naturalistas[4]