Especie de hormiga Brachymyrmex cavernicola (Wheeler, W.M., 1938)

Esta especie de hormiga fue mencionada por primera vez en "Ants from the caves of Yucatan" por Wheeler, W.M., 1938.

Se da en bosques mesófilos de baja a media altitud. Esta especie se ha encontrado bajo rocas y parece ser subterránea.

Identificación

Wheeler 1938 - A primera vista esta especie podría confundirse con una Nylanderia debido a sus peculiares pelos erectos, o macrochaetae. Está obviamente emparentada con Brachymyrmex australis (como Brachymyrmex longicornis) pero su obrera es más robusta, con ojos mucho más pequeños, articulaciones funiculares medianas más largas, nudo peciolar mucho más grueso y pilosidad muy diferente.

Ortiz-Sepúlveda et al. (2019) - El rasgo que permite distinguir a Brachymyrmex cavernicola de todas las demás especies de Brachymyrmex es la presencia de conspicuos pelos negros y gruesos en la cabeza, mesosoma y gaster, que contrastan fuertemente con el cuerpo amarillento, condición que recuerda a Nylanderia. Brachymyrmex antennatus también tiene pelos erectos en el mesosoma que son más oscuros que el tegumento; sin embargo, éstos no son tan gruesos como los de B. cavernicola, y en otros rasgos estas especies son muy diferentes.

Jack Longino - Cara, pronoto, mesonoto y primer tergito gastral cubiertos de gruesas setas negras; color amarillo, contrastando fuertemente con las setas negras; ojos muy pequeños.

Países dónde la especie Brachymyrmex cavernicola está presente:

Países: Argentina, Belice, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guayana Francesa, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú

Familia: Formicidae
Subfamilia: Formicinae
Género: Brachymyrmex
Especie: B. cavernicola

Fuentes

  • Datos extraidos de antmaps.org. 27/04/2025[1]
  • AntWeb. Versión 8.112. Academia de Ciencias de California, en línea en https://www.antweb.org. Consultado el 13 de diciembre de 2024.[2]
  • AntWiki - datos extraídos el 12/03/2025[3]