Especie Basiceros conjugans (Brown, 1974)

Mirmecología para aficionados

Se sabe poco sobre la biología de esta hormiga de tierra. Se han recogido especímenes de troncos podridos o muestras de hojarasca, y la mayor parte del material examinado se ha recogido mediante extractores Winkler. Se encontró una colonia, es decir, un nido parcial (unas pocas obreras, larvas y una pupa), anidando en un tronco podrido (Centro Sachavacayoc, Perú, Madre de Dios, 2012). Junto al nido había un caparazón de gasterópodo no identificado, el cuerpo de una obrera de hormiga tortuga (Cephalotes sp.), y dos cápsulas cefálicas: una de una obrera de hormiga atrapamoscas no identificada (Odontomachus sp.) y de la termita Uncitermes teevani (Termitidae, Syntermitinae). Esto sugiere que B. conjugans se alimenta de cadáveres de artrópodos y puede alimentarse de termitas. Esto último se ha observado en otras hormigas Basiceros (véanse los relatos de historia natural de Basiceros manni y Basiceros singularis). (Probst & Brandão 2022)

Países dónde la especie Basiceros conjugans está presente:

Países: Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana Francesa, Perú, Trinidad y Tobago

Familia: Formicidae
Subfamilia: Myrmicinae
Género: Basiceros
Especie: conjugans

Fuentes

  • Datos extraidos de antmaps.org. 13/12/2024[1]
  • AntWeb. Versión 8.112. Academia de Ciencias de California, en línea en https://www.antweb.org. Consultado el 13 de diciembre de 2024.[2]
  • AntWiki - datos extraídos el 13/12/2024[3]