Especie Azteca brevis (Forel, 1899)
Mirmecología para aficionados
En Costa Rica A. brevis sólo se conoce en la vertiente del Pacífico, y principalmente en los bosques húmedos de las tierras bajas del Pacífico sur. Los nidos están en tallos vivos de árboles. Los tallos ocupados por las hormigas están cubiertos de pistas de cartón negro costroso característico, con el cartón lleno de pequeños agujeros redondos de los que emergen las obreras. Las colonias son polidómicas, con obreras y cría distribuidas en múltiples puntas de ramas. Las colonias mantienen grandes poblaciones de Hemípteros coccoides en el interior de los tallos. Se han encontrado nidos en Licania (Chrysobalanaceae), Grias (Lecythidaceae), Myriocarpa (Urticaceae), Tetrathylacium costaricensis (Flacourtiaceae), Ocotea nicaraguensis (Lauraceae) y un árbol no identificado de la familia Moraceae. Leanne Tennant, estudiando la incipiente planta hormiguera Tetrathylacium costaricensis, descubrió que A. brevis era uno de los habitantes más comunes. (Longino 2007)
Países dónde la especie Azteca brevis está presente:
Países: Costa Rica, Nicaragua, Panamá