Mirmecología para aficionados
Especie de hormiga Atta vollenweideri (Forel, 1893)
Esta especie de hormiga fue mencionada por primera vez en "Note sur les Attini" por Forel, 1893.
Especie que cultiva hongos y utiliza la hierba para sus jardines. Las obreras transportan la hierba cortada por los senderos del tronco y pueden forrajear hasta a 150 m del nido. El comportamiento de forrajeo difiere según la distancia al nido. Las obreras más grandes cortan fragmentos de hierba cuando están lejos de los nidos y las obreras más pequeñas recogen y transportan los fragmentos cortados Las distancias de transporte más largas dan lugar a cadenas de transporte con hasta 5 obreras diferentes moviendo un solo recorte de hierba (Röschard y Roces 2003). Esta especie fue encontrada como plaga en pastizales de Paraguay, alimentándose de las gramíneas Cenchrus ciliaris, Chloris gayana, Cynodon nlemfuensis, Digitaria eriantha, Megathyrsus maximus y Urochloa mosambicensis (Sarubbi y Ramírez, 2020).
Países dónde la especie Atta vollenweideri está presente:
Países: Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay
Observaciones en este año (2025):
Fuentes
- Datos extraidos de antmaps.org. 27/04/2025[1]
- AntWeb. Versión 8.112. Academia de Ciencias de California, en línea en https://www.antweb.org. Consultado el 13 de diciembre de 2024.[2]
- AntWiki - datos extraídos el 13/12/2024[3]
- Las fotos son de la web iNaturalist, una comunidad para naturalistas[4]
- Observaciones descargadas de gbif.org el 30/05/2025[5]