Especie Aphaenogaster treatae (Forel, 1886)

Mirmecología para aficionados

Aphaenogaster treatae, a diferencia de muchos de sus congéneres norteamericanos, suele encontrarse en hábitats abiertos como campos y pinares. En Florida se encuentra en tierras altas arenosas. A menudo es difícil de encontrar incluso donde se sabe que está presente (Deyrup, 2016). Se sabe que extrae (Stamp & Lucas, 1990; Atchison & Lucky, 2022) y dispersa (Hilley & Thiet, 2015) semillas .

Identificación

Obsérvense los lóbulos planos en las bases internas de cada escapo antenal.

Aphaenogaster treatae es similar a Aphaenogaster ashmeadi, pero tiene un lóbulo más grande en la base del escapo. El lóbulo mide un cuarto de la longitud del escapo. (DeMarco, 2015)

Deyrup (2016) - Se trata de una especie grande parecida a Aphaenogaster ashmeadi. Ambas especies tienen un lóbulo conspicuo en la base del escapo antenal; esto podría servir para proteger la articulación en la base de las antenas, pero si este es el caso, uno podría esperar ver la estructura en más especies de hormigas. En treatae, este lóbulo está engrosado, con una cara lateral distinta, mientras que en ashmeadi el lóbulo es delgado, aunque puede parecer más grueso desde algunos ángulos porque su superficie dorsal es convexa. En la Florida peninsular, treatae es marrón rojizo, mientras que ashmeadi es negruzco, pero en el Panhandle, ambas especies pueden ser marrón rojizo.

Países dónde la especie Aphaenogaster treatae está presente:

Países: Estados Unidos

Familia: Formicidae
Subfamilia: Myrmicinae
Género: Aphaenogaster
Especie: treatae

Fuentes

  • Datos extraidos de antmaps.org. 13/12/2024[1]
  • AntWeb. Versión 8.112. Academia de Ciencias de California, en línea en https://www.antweb.org. Consultado el 13 de diciembre de 2024.[2]
  • AntWiki - datos extraídos el 13/12/2024[3]
  • Las fotos son de la web iNaturalist, una comunidad para naturalistas[4]