Especie Aphaenogaster syriaca (Emery, 1908)

Mirmecología para aficionados

Pashaei Rad et al. (2018) encontraron esta especie en Irán en el suelo de una zona litoral húmeda del Caspio.

Se sabe poco de esta especie. En Chipre se observaron obreras en busca de alimento en un muro de piedra en una zona sombreada dentro de un bosque de coníferas (pinos y cedros), en un muro de roca dentro de un profundo desfiladero y en piedras en una zona sombreada cerca de un río. No hay datos sobre la estructura del nido ni sobre el tamaño de la colonia. Se observaron 32 obreras en busca de alimento en una pequeña zona alpina del bosque de cedros, pero no se encontró el nido, probablemente profundamente oculto en una grieta de la roca. (Salata et al., 2021)

Identificación

Aphaenogaster syriaca, junto con Aphaenogaster festae, Aphaenogaster schmitzi y Aphaenogaster transcaucasica, forman un complejo de especies similares caracterizadas por una coloración que va del amarillo al amarillo óxido, patas y antenas moderadamente alargadas y una escultura de la cabeza distinta y reticulada. Aphaenogaster schmitzi y A. transcaucasica difieren en que la parte anterior del mesonoto no sobresale o sobresale sólo ligeramente por encima del pronoto, por lo que la convexidad promesonotal forma un arco más o menos regular. También difieren en espinas propodeales más cortas y escultura corporal menos desarrollada, especialmente con superficie pronotal más o menos brillante con microescultura difusa y sin rugosidades, mientras que en A. syriaca toda la superficie pronotal está claramente microrreticulada y sus lados laterales están más o menos claramente rugosos longitudinalmente. Aphaenogaster festae es la especie más parecida a A. syriaca, pero difiere en una cabeza más alargada, HL/HW: 1,347 (1,313-1,390) vs. HL/HW: 1,270 (1,220-1,307), un escapo antenal ligeramente más largo en relación con la anchura de la cabeza, 1,541 (1,463-1,636) vs. 1,420 (1,340-1,469), y espinas propodeales más dirigidas hacia arriba que en A. syriaca. Ambas especies están separadas geográficamente, A. festae tiene una distribución más occidental y septentrional: noroeste de Grecia, Bulgaria, Islas del Egeo, Turquía este hasta la provincia de Siirt y A. syriaca se conoce de Chipre, Líbano, Israel y la provincia de Adana en Turquía. Es posible que sean simpátricas en el sureste de Turquía, pero el escaso material de esta región impide esta evaluación.

Países dónde la especie Aphaenogaster syriaca está presente:

Países: Chipre, Irán, Israel, Líbano

Familia: Formicidae
Subfamilia: Myrmicinae
Género: Aphaenogaster
Especie: syriaca

Fuentes

  • Datos extraidos de antmaps.org. 13/12/2024[1]
  • AntWeb. Versión 8.112. Academia de Ciencias de California, en línea en https://www.antweb.org. Consultado el 13 de diciembre de 2024.[2]
  • AntWiki - datos extraídos el 13/12/2024[3]
  • Las fotos son de la web iNaturalist, una comunidad para naturalistas[4]