Especie Aphaenogaster swammerdami (Forel, 1886)
Mirmecología para aficionados
Aphaenogaster swammerdami es una especie común y abundante de la que se sabe que tiene una dieta omnívora consistente en artrópodos y semillas (Boehing-Gaese et al., 1996, 1999; Fisher, 2003). Sus nidos subterráneos pueden ser grandes y se ha descubierto que los comparte con las serpientes Madagascarophis colubrinus (Schlegel, 1837) y Leioheterodon modestus (Günther, 1863); es un importante dispersor secundario de semillas de Commiphora guillaumini (Burseraceae) (Böhning-Gaese et al. 1999).
Identificación
Latitud: de -11,67686667° a -24,8169°.
Región de Madagascar: Madagascar (localidad tipo).
Comprobar datos de AntWeb
Los especímenes tipo de Tetramorium tsingy, una hormiga de la que sólo se conocen unos pocos ejemplares, se recogieron en un nido de A. swammerdami.
Jono et al. (2019) - Las colonias de A. swammerdami contienen entre 100 y 1500 obreras. Habitan en grandes nidos subterráneos que tienen un único orificio de entrada grande y un montículo conspicuo. Esta hormiga es simpátrica de la culebra ciega Madatyphlops decorsei y se cree que se alimenta de las crías de A. swammerdami. Un examen del contenido estomacal de dos especímenes de M. decorsei encontrados en museos contenía exclusivamente larvas de Aphaenogaster. Además, las culebras ciegas suelen estar especializadas en alimentarse de termitas y crías de hormigas extraídas del interior de sus nidos. La serpiente lamprofida Madagascarophis colubrinus también cohabita con A. swammerdami y se sabe que vive en el interior de sus nidos. La población local de Madagascar se refiere a esta serpiente como "la madre de las hormigas" debido a su propensión a vivir en los nidos de hormigas. M. colubrinus se alimenta de vertebrados y ha sido observada alimentándose de una serpiente ciega. Cuando se presentó experimentalmente a la entrada de la colonia, la serpiente M. decorsei incitó a las obreras a morderla y a evacuar en pocos minutos la cría de su nido. En 10 de 11 ensayos la colonia recuperó la actividad normal 1 día después de los ensayos con M. decorsei. M. colubrinus presentada en la entrada del nido no fue molestada por las hormigas. Parece que A. swammerdami ha desarrollado dos defensas contra las serpientes ciegas. Han desarrollado un mutualismo con M. colubrinus que les proporciona protección frente a las serpientes ciegas que asaltan las crías y evacuan a las crías cuando M. decorsei supone una amenaza inminente.
Csősz et al. (2021) - En todo el oeste de Madagascar, A. swammerdami es conocida localmente por su asociación con serpientes (familia Colubridae), sobre todo Dromicodryas bernieri, A. quadrilineatus y Madagascarophis colubrinus (Preston-Mafham, 1991; Cadle, 2003). La tradición oral también señala esta asociación entre serpientes y hormigas. Por ejemplo, según los habitantes de los alrededores de la zona protegida de Bezà Mahafaly, A. swammerdami alberga una serpiente a la que llaman rembitiky (madre de las hormigas). La historia cuenta que las hormigas proporcionan un nido a la serpiente y la alimentan durante la estación fría y seca. La serpiente crece cada vez más, mientras las hormigas reducen el tamaño del agujero de entrada hasta que la serpiente ya no puede salir. Las hormigas se comen entonces a la serpiente engordada durante la estación lluviosa, cuando supuestamente es difícil para los insectos buscar comida en el exterior. No hay pruebas que apoyen la idea de que las hormigas se comen a las serpientes. Aphaenogaster swammerdami construye nidos grandes y profundos en el suelo, que sin duda proporcionan un buen hábitat para las grandes serpientes que buscan refugio. Jono, Kojima & Mizuno (2019) concluyen que la asociación con M. colubrinus ayuda a defender las larvas de las hormigas hospedadoras de la depredación de la serpiente ciega Madatyphlops decorsei, un depredador especializado en larvas de hormigas. Las especies orientales, como A. gonacantha, anidan ocasionalmente en el suelo, pero lo más frecuente es que lo hagan en cavidades huecas de madera muerta en el suelo o cerca de él. Las especies que anidan en madera utilizan cartón para modificar la entrada del nido.
En Madagascar hay cuatro especies de Camponotus, Camponotus imitator, Camponotus jodina, Camponotus karaha y Camponotus longicollis, que imitan la forma general y el comportamiento del grupo Aphaenogaster swammerdami, concretamente Aphaenogaster bressleri, Aphaenogaster gonacantha, Aphaenogaster makay, Aphaenogaster sahafina y Aphaenogaster swammerdami. Estos imitadores de Camponotus se ven a menudo forrajeando con obreras de Aphaenogaster, pero no se han estudiado los beneficios potenciales para Camponotus (Csosz et al., 2021).
Encontrará más imágenes en la página de la categoría Aphaenogaster swammerdami.
Filogenia bayesiana de Aphaenogaster malgache basada en secuencias COI, a partir de Csosz et al., 2021.
La siguiente información procede del Catálogo en línea de las hormigas del mundo de Barry Bolton.
Países dónde la especie Aphaenogaster swammerdami está presente:
Países: Madagascar