Especie Aphaenogaster punctaticeps (MacKay, 1989)

Mirmecología para aficionados

Esta hormiga anida en montículos de ratas canguro (Cover, com. pers.) o en poblados de perritos de las praderas (Fagerlund, com. pers.). Al parecer roba semillas a los roedores. (Mackay y Mackay 2002)

Identificación

La cabeza de esta especie es alargada (anchura de la cabeza/longitud de la cabeza 0,71), y está casi completamente cubierta de punteaduras. La mayor parte del mesosoma presenta una escultura similar. Las espinas propodeales son pequeñas. Esta especie es similar a Aphaenogaster texana pero difiere en que el borde posterior de la cabeza es moderadamente puntiagudo (redondeado en A. texana) y el dorso de la cabeza está principalmente punteado (rugoso con punteaduras en los espacios intrarugales en A. texana). (Mackay y Mackay 2002)

Aphaenogaster punctaticeps es similar a A. texana, pero con el borde posterior de la cabeza moderadamente puntiagudo en lugar de redondeado (DeMarco, 2015).

Países dónde la especie Aphaenogaster punctaticeps está presente:

Países: México, Estados Unidos

Familia: Formicidae
Subfamilia: Myrmicinae
Género: Aphaenogaster
Especie: punctaticeps

Fuentes

  • Datos extraidos de antmaps.org. 13/12/2024[1]
  • AntWeb. Versión 8.112. Academia de Ciencias de California, en línea en https://www.antweb.org. Consultado el 13 de diciembre de 2024.[2]
  • AntWiki - datos extraídos el 13/12/2024[3]
  • Las fotos son de la web iNaturalist, una comunidad para naturalistas[4]