Especie Aphaenogaster poultoni (Crawley, 1922)
Mirmecología para aficionados
Esta especie está restringida a una estrecha franja semiárida en el suroeste de Australia Occidental y es simpátrica con A. mediterrae en el centro-sur de Australia Occidental. Se encuentra en matorrales costeros, bosques de Jarrah, esclerófilos arenosos secos, bosques de mulga y mallee. Los nidos suelen estar en el suelo y tienen un gran cráter en la entrada. McMillan (1977) observó un enjambre de apareamiento excepcionalmente grande (identificado erróneamente como A. barbigula).
Identificación
La mayoría de los pelos de la parte inferior de la cabeza están situados lateralmente y forman un psammóforo distinto; ojo relativamente pequeño (EI inferior a 21); escapo relativamente corto (SI inferior a 106); escultura mandibular compuesta de estrías de tamaño irregular; nudo peciolar (en vista dorsal) más ancho que largo. Esta especie es muy similar a A. barbigula. Estas dos especies pueden separarse por el patrón de escultura de las mandíbulas y la forma del nódulo peciolar.
La cabeza de A. poultoni tiende a ser más cuadrada (cuando se ve de frente, los márgenes laterales y posteriores están separados por un ángulo) en comparación con A. barbigula y A. mediterrae (en las que la cabeza está arqueada de manera uniforme detrás de los ojos cuando se ve de frente). Sin embargo, todas las especies muestran una variación moderada en la forma de la cabeza, encontrándose morfologías esencialmente idénticas en algunos individuos de las tres especies. Así pues, aunque este carácter es indicativo de A. poultoni, no es diagnóstico.
Países dónde la especie Aphaenogaster poultoni está presente:
Países: Australia