Especie Aphaenogaster lamellidens (Mayr, 1886)
Mirmecología para aficionados
Aphaenogaster lamellidens es una especie común de los bosques del este de Norteamérica, desde Nueva York hacia el sur y el oeste hasta Texas. Forman grandes colonias (varios miles de obreras) y anidan en el suelo, en zonas abiertas, bajo rocas o dentro o debajo de madera podrida. Las obreras son depredadoras y carroñeras en general y se alimentan de diversos insectos vivos y muertos y otros artrópodos.
Identificación
Aphaenogaster lamellidens tiene las patas oscuras en comparación con el resto del cuerpo y la carina frontal tiene un diente orientado hacia atrás (DeMarco, 2015).
Deyrup (2016) - El lóbulo frontal de esta especie está elevado para formar una fina cresta que está dentada posteriormente de modo que se proyecta posteriormente como un diente. El escapo antenal puede encajar en esta muesca, quizás protegiendo la base del escapo o permitiendo que se pliegue de forma más compacta contra la cabeza. Este carácter diagnóstico no es tan fácil de ver como podría parecer, porque la cabeza de la hormiga debe estar colocada justo en el ángulo correcto para que esta muesca o diente sea visible. En el campo, las obreras tienen un color distintivo, marrón rojizo oscuro con coxas pálidas que contrastan con los fémures y tibias oscuros. El gáster suele ser más pálido que el resto del cuerpo. En los Apalaches, las obreras de Aphaenogaster fulva y Aphaenogaster tennesseensis pueden tener el mismo color que las lamellidens, formando quizá un trío mimético. Las lamellidens suelen caminar lentamente por los troncos de las grandes frondosas.
Países dónde la especie Aphaenogaster lamellidens está presente:
Países: Estados Unidos
Observaciones en este año (2025):
Fuentes
- Datos extraidos de antmaps.org. 13/12/2024[1]
- AntWeb. Versión 8.112. Academia de Ciencias de California, en línea en https://www.antweb.org. Consultado el 13 de diciembre de 2024.[2]
- AntWiki - datos extraídos el 13/12/2024[3]
- Las fotos son de la web iNaturalist, una comunidad para naturalistas[4]
- Observaciones descargadas de gbif.org el 12/04/2025[5]